lunes, 11 de enero de 2010

Aprender de Madonna



En una entrevista a Madonna leo lo siguiente: "Pienso que cada día es un nuevo reto personal y artístico. Cada día te encuentras con gente excitante que te inspira"

¿Cómo te sentirías si adoptases esta creencia? ¿Qué harías diferente? ¿Cómo te comportarías? ¿Cómo empezarías el día? ¿Ves alguna diferencia respecto a tu día a día?

jueves, 31 de diciembre de 2009

Feliz Año 2010



Quizás dé lo mismo si se trata de un año nuevo...

...o de un nuevo grupo de pertenencia,
...de un nuevo lugar donde vivir,
...de un nuevo amigo,
...o de una nueva pareja.
Nada puede ser realmente nuevo si uno lo vive desde viejas actitudes.
Por eso te deseo y me deseo
Que no se nos vaya nuestro tiempo de vida en asuntos que realmente no valgan la pena.
Nadie vino a este mundo
… a encerrarse en un lugar seguro
… a lograr la aprobación de los demás,
… a “matar el tiempo”.

Que miremos hacia atrás sólo para cerrar los asuntos pendientes.
Es el único modo en que el pasado puede realmente pasar:
... decir lo largamente callado,
... hacerse cargo de los errores
… y pedir disculpas,
… y reconocer lo recibido
… y dar las gracias,
… comprender lo no comprendido,
… dejar ir lo que ya no es.
Cerrar lo inconcluso es comenzar a hacer espacio para lo Nuevo.
Que sepamos pedir ayuda cuando la necesitemos, para volver a pararnos sobre nuestros propios pies.
Dejarse ayudar es un buen antídoto para la omnipotencia o la necedad.

Que sepamos ayudar a quien lo necesite...
… sin perdernos en el otro,
… sin invadir ni manipular,
… sin generar dependencia,
… sin forcejear para que nadie cambie lo que no está dispuesto a cambiar.

Ayudar requiere el ejercicio de una solidaridad inteligente, consciente de sus trampas y de sus límites.

Que permanezcamos abiertos a encontrar verdaderos compañeros de Camino, afines a nuestra más íntima Esencia.

Como decía Vinicius:“La Vida es el arte del encuentro”.

No nos escondamos de la Vida.

Vivir Vivo es poco frecuente entre los humanos.. Lo logran quienes trabajan para abrir su sensibilidad y su conciencia.
Que seamos parte de aquellos que, más que un “Año Nuevo”, celebran cada día un Día Nuevo, intensamente Vivos.

Y es que hay un único tiempo:

AHORA

FELIZ AÑO 2010

Con mis mejores deseos de AMOR y PAZ,
Iciar Piera Iglesias
Personal & Executive Co-Active Coach

lunes, 14 de diciembre de 2009

El camello y la cuerda


Una caravana que iba por el desierto se detuvo cuando empezaba a caer la noche.

Un muchacho, encargado de atar a los camellos, se dirigió al guía y le dijo:

-Señor, tenemos un problema. Hay que atar a veinte camellos y sólo tengo diecinueve cuerdas. ¿Qué hago?

-Bueno -dijo el guía-, en realidad los camellos no son muy lúcidos. Ve donde está el camello sin cuerda y haz como que lo atas. El se va a creer que lo estás atando y se va a quedar quieto.


El muchacho así lo hizo. A la mañana siguiente, cuando la caravana se puso en marcha, todos los camellos avanzaron en fila. Todos menos uno.

-Señor, hay un camello que no sigue a la caravana.

-¿Es el que no atastes ayer porque no tenías soga?

-Sí ¿cómo lo sabe?

-No importa. Ve y haz como que lo desatas, si no va a creer que sigue atado. Y si lo sigue creyendo no caminará.

Este cuento ilustra de que forma los límites no los impone la realidad, sino nuestras propias creencias. Somos como el camello, atados sin cuerda.

¿Donde te frenas? ¿Cuáles son las cuerdas que te hacen parecer atado y sin opciones?


Te deseo que el próximo año 2010 te traiga la fuerza y el coraje de desatar tus cuerdas y de esta forma avanzar en la dirección de lo que quieres asumiendo plena responsabilidad sobre tu vida.

¡Feliz Navidad!

lunes, 23 de noviembre de 2009

Post-it desde el cielo: gracias abuelo


 "Todas las personas que nos quieren están con nosotros aunque haga años que hayan abandonado su cuerpo físico"

En mis talleres y en mis sesiones de coaching siempre les digo a mis clientes que la vida siempre está respondiendo a nuestros ruegos y peticiones. Las señales están ahí, aunque en ocasiones estamos tan absortos mirándonos el ombligo que no las vemos.

A pesar de ser muy consciente de las "sincronicidades", en ocasiones me olvido y me vuelvo ciega y sorda a ellas.

Entonces como por arte de magia algo sucede y me devuelve a la "realidad".

Hoy al abrir un libro que había leído hace mucho tiempo ha caído una hoja y cual no sería mi sorpresa al ver que era una poesía que mi abuelo paterno, Pedro, me había escrito para mi sexto cumpleaños.

Mi abuelo murió cuando yo era pequeña y me apena porque casi no me acuerdo de él.

Sin embargo parece que él no me olvida. Y ha querido hacerme llegar un mensaje desde el lugar donde quiera que esté. Es curioso que esto ocurra pocos días después de haber compartido la historia de "post-it desde el cielo". :-))

He leído con lágrimas en los ojos esa poesía y he sentido a mi abuelo a mi lado recordándome quien soy. No puedo contaros mucho más sin que de nuevo las lágrimas vuelvan a brotar. Pero no son lágrimas de dolor, sino de alegría.

Gracias abuelo.

"A mi nietecita Iciar en su sexto cumpleaños"

Y...¿quien supiera escribir?
No creas, mi nieta amada,
que yo he pensado copiar
a Campoamor. ¡Dios me valga!
Campoamor fue un gran poeta;
pero en sus Doloras no habla,
hace hablar a los demás
y yo, que no se de nada,
hablo y digo lo que quiero
porque el corazón lo manda
aunque mis coplas no tengan
ni un poco de literarias.

Y lo que quiero decir
y en esta copla se estampa,
es que el abuelo a su nieta
Iciar, que es como se llama,
sigue ofreciéndole flores
que se sus ojos escapan.

Flores, si, lo dije ya antes,
pues no pueden verter lágrimas
ojos que ven con amor
a las personas soñadas,
y yo soñando contigo
estoy...desde Salamanca.

Lo escribe, firma y rubrica
el abuelo. Este chalado
que su corazón le guía
lo que ha de escribir su mano

Felicidades, bonita,
con sinnúmero de besos
y en ellos un corazón
El del abuelito Pedro.

13/02/1974



Los cocodrilos y el coaching

Un millonario promueve una fiesta en una de sus mansiones y, en determinado momento pide que la música pare y dice, mirando para la piscina donde cría cocodrilos australianos.

- Quien se tire a la piscina, consiga atravesarla y salga vivo del otro lado ganará mis autos, mis aviones y mis mansiones.

En ese momento, alguien salta a la piscina…


La escena es impresionante. Lucha intensa, el intrépido se defiende como puede, sostiene la boca de los cocodrilos con pies y manos, tuerce la cola de los reptiles. Mucha violencia y emoción. Parecía una película de Cocodrilo Dundee!

Después de algunos minutos de terror y pánico, sale el valiente hombre, lleno de arañazos, hematomas y casi desnudo.

El millonario se aproxima, le felicita y le pregunta:

- ¿Dónde quiere que le entregue los autos y los aviones?

- Gracias, pero no quiero sus autos ni sus aviones.

- ¿Y las mansiones?

- Tengo una hermosa casa, no preciso de las suyas. Puede quedarse con ellas. No quiero nada que sea suyo.

Impresionado, el millonario pregunta:

- Pero si UD. no quiere nada de lo que ofrecí, entonces ¿Qué quiere?

Y el hombre responde irritado:

- ¡Encontrar al hijo de puta que me empujo a la piscina!

(Gracias Agustín por la historia)

La semana pasada durante un curso de coaching tuve "la suerte" de tener una sesión con una de las líderes. No me extenderé mucho pero acabé bailando cual bailarina de streptease delante de todos mis compañeros. Si estás pensando que tu no serías capaz de hacerlo, te equivocas. Eso mismo pensaba yo... Si alguien me hubiese dicho cuando salí que haría algo parecido le habría mirado con desdén. Pero lo hice. Y te puedo asegurar que cuando me olvidé de mis múltiples gremlins y pude disfrutar de la experiencia, la energía y la sensación de poder que tenía después bien merecían el desafío.

Todos somos mucho más capaces de lo que pensamos. Piensa en algún momento en el que pensases que algo era muy difícil para ti y que luego fueses capaz de hacerlo. ¿Cómo te sentiste al hacerlo?

Cada vez que enfrentamos un miedo, salimos reforzados. Cada vez que hacemos algo que nos cuesta hacer, crecemos un poquito más.

En ocasiones necesitamos que alguien nos dé un empujón.

Los coaches somos expertos en eso. Desafiamos a nuestros clientes fuera de su zona de confort porque confiamos en ellos y sabemos que son mucho más capaces de lo que ellos se creen.

Así que es cierto, a veces somos los "hijos de puta" (con perdón) que te empujamos a los cocodrilos, pero siempre por tu propio bien. :-))




Dame tu mano, ¿Estás preparado para saltar?



La respuesta está dentro de ti


Hace mucho tiempo, o así me lo parece ahora,
Antes de convertirme en quien soy hoy
Me veía como una pequeña taza vacía
Que ansiaba verse llena hasta el borde

He buscado las respuestas durante tanto tiempo
En maestros a los que consideré muy superiores a mí
Probándome alas que simplemente no eran mías
Esperando que los vientos vinieran a elevarme

Me sumergí en los libros, los nuevos y los viejos
Los rituales llegaron y se fueron
Con el tiempo el poder del talismán dejó de interesarme
Y nada de eso parecía celestial

La respuesta está dentro de ti, amigo
La respuesta está dentro de ti
La montaña no puede sostenerla
Los maestros no son sus dueños
La respuesta está dentro de ti

Una mañana, disconforme con el mundo que me había creado
Me miré en el espejo, envuelto en lágrimas
Pero de pronto vi que en la cara que se reflejaba
No había rastro de anhelos ni temores

En ese momento vi muy claramente
Toda la dabiduría que había cosechado durante mi vida,
El alumno estaba listo, el maestro estaba allí
De una manera totalmente inesperada

Nuestras vidas se balancean entre la ignorancia y la felicidad
Con una plegaria, la sabiduría divina nos encontrará
Y, sin embargo, nuestro pecado más grande es el temor a la existencia
Sabiendo que Dios vive dentro de nosotros

Por eso, no necesito las montañas, los libros ni las alas
Ni necesito que alguien me salve
No, todo lo que necesito es encontrar todas las respuestas dentro de mí
Y obedecerlas con claridad y valentía

La respuesta está dentro de ti, amigo
La respuesta está dentro de ti.

Michael B. Putman y Catherine Wilson

PD: El mandala es un regalo. Puedes ver más mandalas en la siguente página web: http://mandalamayra.blogspot.com/

jueves, 29 de octubre de 2009

Post-it desde el cielo

Imagina que sólo te quedan 135 días de vida por el diagnóstico de un inoperable cáncer cerebral . Imagina que día tras día vas perdiendo la sensibilidad de cada parte de tu cuerpo aún manteniendo la lucidez. Ahora imagina que sólo tienes 6 años de edad.

¿Qué harías el resto de tus días?

Elena Desserich decidió esconder en secreto y por toda su casa, cientos de notas, mensajes y dibujos para ‘comunicarse’ con su hermana pequeña y sus padres después de muerta. Falleció en 2007. Todavía hoy sus progenitores descubren nuevos dibujos. Increíble.


Elena Desserich nació en el año 2000. Su vida era absolutamente normal hasta que los médicos le detectaron un grave cáncer cerebral pediátrico cuando tan solo contaba con cinco años de edad. Los doctores estimaron en 135 días la esperanza de vida de la pequeña. En un principio sus padres ocultaron el diagnóstico a Elena pero con el paso del tiempo y sabiendo que el deterioro físico era constante, informaron a su hija.

Con el cariño de sus padres Elena fue entendiendo que, cada día que pasaba, era un regalo divino, por lo que ideó una lista de todas las cosas que quería y podía hacer todavía: nadar con delfines, hacer esquí acuático, conducir un coche… Un día, un deseo…

Con el paso del tiempo iba perdiendo sensibilidad y movilidad en distintas partes de su cuerpo , incluido el habla, con lo que las actividades más físicas de su lista de deseos pasaban a un segundo plano. Sus manos fueron las últimas en desobedecer a su maltrecho cerebro; por lo que entonces se dedicó a pintar, a pintar,… y a escribir. Su pasión fue siempre alentada por sus padres.

Elena jugó a ser inmortal para su familia, dibujando y escribiendo cartas para su hermana pequeña, Gracy y así jugar a ser la sempiterna mayor. Todo ello meditado en la soledad del enfermo que se sabe terminal. Jugando a construir un baúl de emociones futuras para velar por el cariño eterno de su familia. Sabía cómo tenía que vivir y quería dejarlo claro.

Los últimos nueve meses de vida los dedicó a buscar los escondites perfectos para sus mensajes personales. Para su padre en un antiguo maletín; para su madre en un bolsillo perdido de su mochila favorita… para su hermana en rincones del cuarto de juegos. Pero también buscó escondrijos insospechados para que el ‘diálogo’ fuera sorprendente: fondos de plato de la olvidada vajilla china, páginas de libros abandonados en la biblioteca, una carátula de un CD obsoleto, etc…


Elena murió en agosto de 2007. No sin antes cumplir su último deseo. Poder bailar con su padre. El último día, con la lucidez de un científico atrapado en la cárcel de un cuerpo muerto, padre e hija se fundieron en un hermoso momento:
“Tuvimos nuestro baile y siempre será el último y probablemente el mejor recuerdo que guarde de ella [...] aunque había muchas cosas que ella quería hacer ese último día…” Keith Desserich, padre de Elena
Tras su muerte y conforme pasaba el tiempo, la memoria de sus indelebles recuerdos iba cristalizando. Hasta que Elena volvió:
“Estábamos moviendo unas cajas olvidadas y entre algunos de los libros se desprendió una pequeña nota [...] Cada vez que encuentro y leo uno de sus mensajes es como sentir un pequeño abrazo de mi pequeña..” Brooke Desserich, madre de Elena.
Sus padres han editado un libro con todos los dibujos menos personales, recopilados hasta hoy , cuyos fondos íntegros -repito íntegros- se destinarán a la lucha contra el cáncer infantil.

 
No esperemos a que nos diagnostiquen una enfermedad para decirles a las personas que queremos lo importantes que son para nosotros. Hagamos como Elena y juguemos a dejarles notas en diferentes partes de la casa con mensajes llenos de amor y cariño. Al final de nuestra vida nadie se acordará de cuanto dinero ha conseguido, del coche o el número de casas...son las relaciones y los momentos compartidos con los demás los que llenarán nuestro corazón de alegría. Sólo entonces podremos decir que nuestra vida ha valido la pena.

Gracias de corazón por leer este blog. :-))

jueves, 15 de octubre de 2009

Camera Café - Coaching

No puedo dejar de compartir este vídeo de Camera Café donde se habla del "coaching". Espero que disfrutéis de un rato tan divertido como el que yo he pasado viéndolo.




miércoles, 16 de septiembre de 2009

Nos programan para ser infelices


ENTREVISTA: Carreras & capital humano JOSÉ LUIS MONTES Ex directivo

Borja Vilaseca, El País 13/09/2009

El ser humano es el único animal que tropieza mil veces con la misma piedra y encima le echa la culpa a la piedra. Sin embargo, por medio del sufrimiento es capaz de darse cuenta de cuál es la causa de sus constantes tropiezos: él mismo. Y esta toma de consciencia es el inicio de la asunción de la responsabilidad personal, que le lleva a cuestionar las creencias que le han sido impuestas por la sociedad para empezar a seguir su propio camino en la vida. Así lo piensa el ex directivo de multinacionales como Epson, Xerox y Tech Data José Luis Montes (Puertollano, 1965), autor de El hombre que tuvo la fortuna de fracasar (Plataforma). "Me creí eso de que el éxito consiste en llegar a lo más alto y ganar mucho dinero", confiesa. "Conseguí todo lo que este sistema dice que debes lograr para ser feliz, pero cuando alcancé la cima me sentí vacío".

Movido por un profundo anhelo de recuperarse a sí mismo y de emprender un proyecto basado en valores y no en el lucro, Montes vendió su empresa hace cuatro años. Su "transformación interior" le ha llevado a asesorar ONG y convertirse en el fundador del Movimiento Social Wikihappiness. Este ex empresario de éxito también imparte conferencias para directivos en los que reflexiona sobre el triunfo y el fracaso. Más de uno ya ha seguido sus pasos.

Pregunta. ¿Por qué decidió hacerse empresario?

Respuesta. Yo no lo decidí. Hice lo que otros me habían dicho que hiciera. Cuando no sabes quién eres ni qué quieres, eres esclavo de tu baja autoestima e inseguridad. Y esta falta de confianza te lleva a pensar y hacer lo que piensan y hacen los demás. ¡Y pobre de ti como te separes del camino trillado! ¡No te lo perdonan!

P. ¿Por qué motivo?

R. Porque las personas rebeldes y auténticas son libres, coherentes y honestas consigo mismas, y su presencia suele poner de manifiesto la incoherencia, la falsedad y la falta de valores que nos rodea. De ahí que en la sociedad occidental actual ser uno mismo sea un acto revolucionario.

P. ¿A qué se refiere?

R. Desde pequeñitos nos llenan la cabeza de mentiras acerca de cómo hemos de vivir la vida. Nos meten miedo, diciéndonos que estudiemos ciertas carreras universitarias para no pasar hambre. Nos condicionan para triunfar a toda costa, para tener respetabilidad, para tener dinero... Te venden que cuando hayas subido esos escalones entrarás en el "templo de la felicidad". Pero es una gran mentira. Yo he vivido en ese lugar y está vacío. Porque la felicidad no está relacionada con lo que poseemos, sino con lo que somos y con nuestra capacidad para vivir en coherencia con nosotros mismos. Y a menudo la carrera por poseer dificulta, que no imposibilita, el sendero del ser.

P. ¿Y qué más ha aprendido?

R. He verificado que si tu principal objetivo es conseguir éxito, poder y dinero, necesitas ser egoísta y ambicioso, lo que termina por destruir la humanidad innata que hay en ti... Te desconecta de tu esencia y te olvidas de los valores y proyectos que sí valen la pena. Nos han programado para ser infelices, y la mayoría lo son, sólo que muy pocos tienen la humildad y el coraje de reconocerlo. ¡A mí me llevó más de cuarenta años! Nuestro mayor enemigo es el autoengaño, no querer reconocer el malestar que sentimos interiormente. No hay mayor fracaso que fijar objetivos equivocados y conseguirlos. Por eso hay tantas personas de éxito que son tan infelices: porque han hecho lo que el sistema les ha dicho que hagan y no lo que les dicta su corazón. El éxito es ser coherente contigo mismo, con los dictados de tu conciencia. Si no aprendes a ser feliz por ti mismo seguro que terminas sintiéndote un fracasado.

jueves, 2 de julio de 2009

Una experiencia de coaching


“Sabes sacar todo lo que hay en mi y activarme para avanzar hacia donde quiero ser y estar”

Desde siempre el “desarrollo personal y profesional” ha sido uno de mis valores y hace cuatro años no estaba a gusto con mi actitud hacia la vida. Me frenaba y dificultaba ese desarrollo que para mi es tan importante. Me esforcé por cambiar y me apoye en cursos, talleres, libros que me ayudaron mucho, pero notaba que mis esfuerzos no se veían recompensados, sentía que necesitaba a alguien que me ayudara a sacar más provecho a esa decisión importante que tomé.

Recibí determinadas señales (recepción de mail, conocer personas que trabajaban apoyándose en un coach), busque en QDQ y encontré a Iciar. Desde el primer día me hizo consciente de todas mis potencialidades para conseguir lo que me había propuesto y tras las primeras sesiones empecé a experimentar. Mi sensación (por poner una metáfora), es que “había pasado de ir por un camino de gravilla y arena a una autopista” porque me sentía reforzado, acompañado y formado para seguir adelante.

Fruto del coaching mi vida empezó a transcurrir por el camino que me había trazado. ¡Era quien quería ser! y las consecuencias fueron que me quería más (primer beneficiado) y quería más a los demás (segundos beneficiados).

He TOMADO Y COMUNICADO en este último mes (junio 2009), GRANDES DECISIONES como dejar la GRAN EMPRESA, donde aporté y me desarrollé los últimos 12 años de mi vida profesional, para dedicarme a mis nuevas actividades (inversiones, compartir mis experiencias y conocimientos profesionales con emprendedores y profesionales, mediante asesoramiento, consultoría o mis propios libros) por cuenta propia.

Y ¿por que he llegado a este punto? Porque tengo 45 años, he trabajado duro muy duro, para abrirme camino profesionalmente y todos los días sigo abriendo camino en lo personal. Si Dios quiere que llegue al promedio de vida hoy en España (85 años), todavía me quedan 40 años y me digo: Lalo, si lo que has conseguido (una familia, una profesión, una experiencia, una libertad financiera) lo has conseguido en 20 años, que tal si ahora en 10 (hasta los 55 años), sigues trabajando para conseguir lo que te has propuesto (Independencia financiera, ya con una familia creada, experiencia, temple, confianza, muchas ganas de seguir haciendo, compartir y dar a los demás).

El coaching me ha ayudado a descubrir en ocasiones y a desarrollar “ todo lo que soy para hacer todo lo que quiero” y a afrontar mi vida SIN MIEDO y con la seguridad y CONFIANZA que en mi están las llaves que abren las puertas del camino hacia mis metas.

Lo que he conseguido es LIDERAR mi vida. Las consecuencias: mayor SEGURIDAD Y CONFIANZA en mi mismo.

¿Recomendarías el coaching a un amigo/conocido/familiar?

Si, porque te permite conocerte más, retarte más y hacer más. Eso hace que ganes seguridad y confianza. Lideras tu vida y eres más FELIZ.

L. Rico