lunes, 18 de enero de 2010

No dejes de brillar



Cuentan que una vez una serpiente empezó a perseguir a una luciérnaga.

Esta huía rápido con miedo de la feroz predadora y la serpiente al mismo tiempo no desistía.

Huyó un día y ella la seguía, dos días y la seguía... Al tercer día, ya sin fuerzas, la luciérnaga hizo un alto y le dijo a la serpiente:

¿Puedo hacerte tres preguntas?

No acostumbro a dar este precedente a nadie pero, como te voy a comer, ¡¡puedes preguntar!!, respondió la serpiente.

- ¿Pertenezco a tu cadena alimenticia?, preguntó la luciérnaga.

- ¡¡¡No!!!, contestó la serpiente.

- ¿Yo te hice algún mal?, dijo la luciérnaga.

- No, volvió a responder la serpiente.

- Entonces, ¿por qué quieres acabar conmigo?

- ¡¡¡ Porque no soporto verte brillar!!!

Cuando esto te pase, no dejes de brillar, continúa siendo tú mismo, continúa y sigue dando lo mejor de ti, sigue haciendo lo mejor, no permitas que te lastimen, no permitas que te hieran, sigue brillando y no podrán tocarte .... porque tu luz seguirá intacta.

Tu esencia permanecerá, pase lo que pase...
Sé siempre auténtica, ¡¡aunque tu luz moleste a los predadores!!

Gracias Feli por el cuento.

miércoles, 13 de enero de 2010

La necesidad de tener razón


"Cuando tengas una oportunidad de elegir entre tener razón y ser amable, se amable. " Wayne Dyer

A modo de epílogo sobre la necesidad de tener razón, es divertido reproducir la conversación interceptada por radio en la costa de Finisterre (Galicia) entre españoles y norteamericanos en Octubre de 1995.

Españoles: (ruido de fondo)... Por favor, desvíen su rumbo quince grados sur para evitar colisión ...

Americanos: (ruido de fondo) ... Recomendamos que desvíen su rumbo quince grados norte para evitar colisión....

E: Negativo. Repetimos, desvíen su rumbo quince grados sur para evitar colisión.

A: Al habla el Capitán de un navío de los Estados Unidos. Insistimos desvíen su rumbo.

E: Volvemos a repetir, les recomendamos que desvíen su rumbo.

A: (gritando). Les habla el capitán del portaaviones de la marina norteamericana USS Lincoln, el segundo más grande de la flota. Nos escoltan tres destructores, tres cruceros y numerosas corbetas de apoyo. Les ordeno que desvíen su curso 15 grados norte. En caso contrario nos veremos obligados a tomar las medidas que sean necesarias para garantizar la seguridad de este buque. Por favor obedezcan inmediatamente.

E: Les hablamos desde un faro. Somos dos personas. No tenemos ni pajolera idea de nuestra posición en el ranking de faros españoles. Nos escoltan un perro, nuestra comida y dos cervezas. Tenemos el apoyo de Cadena Dial de La Coruña y estamos en tierra firme. Pueden tomar las medidas que consideren oportunas y les dé la gana para garantizar la seguridad de su buque, pero, volvemos a insistir, lo mejor es que desvíen su rumbo si no quieren darse de narices contra el faro.

Esta divertida historia me sirve para introducir un tema no tan divertido: ¿hasta donde estamos dispuestos a llegar por tener razón?

Si nos fijamos en la historia de la humanidad la necesidad de tener razón se encuentra en el origen de la mayoría de las guerras y conflictos. Yo tengo una idea o creencia diferente de la tuya y pienso que la mía es la correcta o es mejor y trato por todos los medios de convencerte o de hacerte entrar en "razón".

Sin ir tan lejos la mayoría hemos vivido situaciones en las que, cuando nos hemos dado cuenta , nos habíamos enzarzado en una pelea por ver quien estaba en lo cierto y quien estaba equivocado. Al observar a algunas personas defender con tanto fervor sus ideas pareciera que les fuera la vida en ello. Y eso es precisamente lo que piensa el "ego". "El ego es una idea falsa de nosotros, es nuestro falso yo", dice Wayne Dyer. Es la parte de nosotros que se identifica con lo que tenemos, lo que hacemos o nuestra reputación, lo que los demás piensan de nosotros. Si pienso que soy lo que tengo, ¿qué pasa cuando dejo de tenerlo? ¿Qué pasa cuando alguien amenaza eso que tengo, por ejemplo mis ideas o creencias. Si pienso que soy lo que hago, ¿qué pasa cuando por ejemplo pierdo mi trabajo? ¿Quien soy entonces? Y si pienso que soy lo que los demás piensan de mi, ¿cual será la imagen que quiera dar? ¿Y si esa imagen se pone en entredicho o se cuestiona?

Piensa en la última vez que tuviste algún conflicto con alguien o incluso contigo mismo. ¿Cual fue el origen de ese conflicto? Si lo analizas con detenimiento probablemente verás que en el origen había una necesidad de tener razón.

¿Qué estás dispuesto a hacer para tener razón? ¿Hasta donde estás dispuesto a llegar? ¿Cuales son las consecuencias negativas para ti y para los demás de querer tener razón?

Dice Wayne Dyer: "La próxima vez que vayas a decirle a alguien que se equivoca, párate un momento y piensa que puedes decirle a esa persona para que se encuentre mejor, porque ganar y tener razón son todas esas cosas de las que el ego pretende convencerte."







lunes, 11 de enero de 2010

Aprender de Madonna



En una entrevista a Madonna leo lo siguiente: "Pienso que cada día es un nuevo reto personal y artístico. Cada día te encuentras con gente excitante que te inspira"

¿Cómo te sentirías si adoptases esta creencia? ¿Qué harías diferente? ¿Cómo te comportarías? ¿Cómo empezarías el día? ¿Ves alguna diferencia respecto a tu día a día?

jueves, 31 de diciembre de 2009

Feliz Año 2010



Quizás dé lo mismo si se trata de un año nuevo...

...o de un nuevo grupo de pertenencia,
...de un nuevo lugar donde vivir,
...de un nuevo amigo,
...o de una nueva pareja.
Nada puede ser realmente nuevo si uno lo vive desde viejas actitudes.
Por eso te deseo y me deseo
Que no se nos vaya nuestro tiempo de vida en asuntos que realmente no valgan la pena.
Nadie vino a este mundo
… a encerrarse en un lugar seguro
… a lograr la aprobación de los demás,
… a “matar el tiempo”.

Que miremos hacia atrás sólo para cerrar los asuntos pendientes.
Es el único modo en que el pasado puede realmente pasar:
... decir lo largamente callado,
... hacerse cargo de los errores
… y pedir disculpas,
… y reconocer lo recibido
… y dar las gracias,
… comprender lo no comprendido,
… dejar ir lo que ya no es.
Cerrar lo inconcluso es comenzar a hacer espacio para lo Nuevo.
Que sepamos pedir ayuda cuando la necesitemos, para volver a pararnos sobre nuestros propios pies.
Dejarse ayudar es un buen antídoto para la omnipotencia o la necedad.

Que sepamos ayudar a quien lo necesite...
… sin perdernos en el otro,
… sin invadir ni manipular,
… sin generar dependencia,
… sin forcejear para que nadie cambie lo que no está dispuesto a cambiar.

Ayudar requiere el ejercicio de una solidaridad inteligente, consciente de sus trampas y de sus límites.

Que permanezcamos abiertos a encontrar verdaderos compañeros de Camino, afines a nuestra más íntima Esencia.

Como decía Vinicius:“La Vida es el arte del encuentro”.

No nos escondamos de la Vida.

Vivir Vivo es poco frecuente entre los humanos.. Lo logran quienes trabajan para abrir su sensibilidad y su conciencia.
Que seamos parte de aquellos que, más que un “Año Nuevo”, celebran cada día un Día Nuevo, intensamente Vivos.

Y es que hay un único tiempo:

AHORA

FELIZ AÑO 2010

Con mis mejores deseos de AMOR y PAZ,
Iciar Piera Iglesias
Personal & Executive Co-Active Coach

lunes, 14 de diciembre de 2009

El camello y la cuerda


Una caravana que iba por el desierto se detuvo cuando empezaba a caer la noche.

Un muchacho, encargado de atar a los camellos, se dirigió al guía y le dijo:

-Señor, tenemos un problema. Hay que atar a veinte camellos y sólo tengo diecinueve cuerdas. ¿Qué hago?

-Bueno -dijo el guía-, en realidad los camellos no son muy lúcidos. Ve donde está el camello sin cuerda y haz como que lo atas. El se va a creer que lo estás atando y se va a quedar quieto.


El muchacho así lo hizo. A la mañana siguiente, cuando la caravana se puso en marcha, todos los camellos avanzaron en fila. Todos menos uno.

-Señor, hay un camello que no sigue a la caravana.

-¿Es el que no atastes ayer porque no tenías soga?

-Sí ¿cómo lo sabe?

-No importa. Ve y haz como que lo desatas, si no va a creer que sigue atado. Y si lo sigue creyendo no caminará.

Este cuento ilustra de que forma los límites no los impone la realidad, sino nuestras propias creencias. Somos como el camello, atados sin cuerda.

¿Donde te frenas? ¿Cuáles son las cuerdas que te hacen parecer atado y sin opciones?


Te deseo que el próximo año 2010 te traiga la fuerza y el coraje de desatar tus cuerdas y de esta forma avanzar en la dirección de lo que quieres asumiendo plena responsabilidad sobre tu vida.

¡Feliz Navidad!

lunes, 23 de noviembre de 2009

Post-it desde el cielo: gracias abuelo


 "Todas las personas que nos quieren están con nosotros aunque haga años que hayan abandonado su cuerpo físico"

En mis talleres y en mis sesiones de coaching siempre les digo a mis clientes que la vida siempre está respondiendo a nuestros ruegos y peticiones. Las señales están ahí, aunque en ocasiones estamos tan absortos mirándonos el ombligo que no las vemos.

A pesar de ser muy consciente de las "sincronicidades", en ocasiones me olvido y me vuelvo ciega y sorda a ellas.

Entonces como por arte de magia algo sucede y me devuelve a la "realidad".

Hoy al abrir un libro que había leído hace mucho tiempo ha caído una hoja y cual no sería mi sorpresa al ver que era una poesía que mi abuelo paterno, Pedro, me había escrito para mi sexto cumpleaños.

Mi abuelo murió cuando yo era pequeña y me apena porque casi no me acuerdo de él.

Sin embargo parece que él no me olvida. Y ha querido hacerme llegar un mensaje desde el lugar donde quiera que esté. Es curioso que esto ocurra pocos días después de haber compartido la historia de "post-it desde el cielo". :-))

He leído con lágrimas en los ojos esa poesía y he sentido a mi abuelo a mi lado recordándome quien soy. No puedo contaros mucho más sin que de nuevo las lágrimas vuelvan a brotar. Pero no son lágrimas de dolor, sino de alegría.

Gracias abuelo.

"A mi nietecita Iciar en su sexto cumpleaños"

Y...¿quien supiera escribir?
No creas, mi nieta amada,
que yo he pensado copiar
a Campoamor. ¡Dios me valga!
Campoamor fue un gran poeta;
pero en sus Doloras no habla,
hace hablar a los demás
y yo, que no se de nada,
hablo y digo lo que quiero
porque el corazón lo manda
aunque mis coplas no tengan
ni un poco de literarias.

Y lo que quiero decir
y en esta copla se estampa,
es que el abuelo a su nieta
Iciar, que es como se llama,
sigue ofreciéndole flores
que se sus ojos escapan.

Flores, si, lo dije ya antes,
pues no pueden verter lágrimas
ojos que ven con amor
a las personas soñadas,
y yo soñando contigo
estoy...desde Salamanca.

Lo escribe, firma y rubrica
el abuelo. Este chalado
que su corazón le guía
lo que ha de escribir su mano

Felicidades, bonita,
con sinnúmero de besos
y en ellos un corazón
El del abuelito Pedro.

13/02/1974



Los cocodrilos y el coaching

Un millonario promueve una fiesta en una de sus mansiones y, en determinado momento pide que la música pare y dice, mirando para la piscina donde cría cocodrilos australianos.

- Quien se tire a la piscina, consiga atravesarla y salga vivo del otro lado ganará mis autos, mis aviones y mis mansiones.

En ese momento, alguien salta a la piscina…


La escena es impresionante. Lucha intensa, el intrépido se defiende como puede, sostiene la boca de los cocodrilos con pies y manos, tuerce la cola de los reptiles. Mucha violencia y emoción. Parecía una película de Cocodrilo Dundee!

Después de algunos minutos de terror y pánico, sale el valiente hombre, lleno de arañazos, hematomas y casi desnudo.

El millonario se aproxima, le felicita y le pregunta:

- ¿Dónde quiere que le entregue los autos y los aviones?

- Gracias, pero no quiero sus autos ni sus aviones.

- ¿Y las mansiones?

- Tengo una hermosa casa, no preciso de las suyas. Puede quedarse con ellas. No quiero nada que sea suyo.

Impresionado, el millonario pregunta:

- Pero si UD. no quiere nada de lo que ofrecí, entonces ¿Qué quiere?

Y el hombre responde irritado:

- ¡Encontrar al hijo de puta que me empujo a la piscina!

(Gracias Agustín por la historia)

La semana pasada durante un curso de coaching tuve "la suerte" de tener una sesión con una de las líderes. No me extenderé mucho pero acabé bailando cual bailarina de streptease delante de todos mis compañeros. Si estás pensando que tu no serías capaz de hacerlo, te equivocas. Eso mismo pensaba yo... Si alguien me hubiese dicho cuando salí que haría algo parecido le habría mirado con desdén. Pero lo hice. Y te puedo asegurar que cuando me olvidé de mis múltiples gremlins y pude disfrutar de la experiencia, la energía y la sensación de poder que tenía después bien merecían el desafío.

Todos somos mucho más capaces de lo que pensamos. Piensa en algún momento en el que pensases que algo era muy difícil para ti y que luego fueses capaz de hacerlo. ¿Cómo te sentiste al hacerlo?

Cada vez que enfrentamos un miedo, salimos reforzados. Cada vez que hacemos algo que nos cuesta hacer, crecemos un poquito más.

En ocasiones necesitamos que alguien nos dé un empujón.

Los coaches somos expertos en eso. Desafiamos a nuestros clientes fuera de su zona de confort porque confiamos en ellos y sabemos que son mucho más capaces de lo que ellos se creen.

Así que es cierto, a veces somos los "hijos de puta" (con perdón) que te empujamos a los cocodrilos, pero siempre por tu propio bien. :-))




Dame tu mano, ¿Estás preparado para saltar?



La respuesta está dentro de ti


Hace mucho tiempo, o así me lo parece ahora,
Antes de convertirme en quien soy hoy
Me veía como una pequeña taza vacía
Que ansiaba verse llena hasta el borde

He buscado las respuestas durante tanto tiempo
En maestros a los que consideré muy superiores a mí
Probándome alas que simplemente no eran mías
Esperando que los vientos vinieran a elevarme

Me sumergí en los libros, los nuevos y los viejos
Los rituales llegaron y se fueron
Con el tiempo el poder del talismán dejó de interesarme
Y nada de eso parecía celestial

La respuesta está dentro de ti, amigo
La respuesta está dentro de ti
La montaña no puede sostenerla
Los maestros no son sus dueños
La respuesta está dentro de ti

Una mañana, disconforme con el mundo que me había creado
Me miré en el espejo, envuelto en lágrimas
Pero de pronto vi que en la cara que se reflejaba
No había rastro de anhelos ni temores

En ese momento vi muy claramente
Toda la dabiduría que había cosechado durante mi vida,
El alumno estaba listo, el maestro estaba allí
De una manera totalmente inesperada

Nuestras vidas se balancean entre la ignorancia y la felicidad
Con una plegaria, la sabiduría divina nos encontrará
Y, sin embargo, nuestro pecado más grande es el temor a la existencia
Sabiendo que Dios vive dentro de nosotros

Por eso, no necesito las montañas, los libros ni las alas
Ni necesito que alguien me salve
No, todo lo que necesito es encontrar todas las respuestas dentro de mí
Y obedecerlas con claridad y valentía

La respuesta está dentro de ti, amigo
La respuesta está dentro de ti.

Michael B. Putman y Catherine Wilson

PD: El mandala es un regalo. Puedes ver más mandalas en la siguente página web: http://mandalamayra.blogspot.com/

jueves, 29 de octubre de 2009

Post-it desde el cielo

Imagina que sólo te quedan 135 días de vida por el diagnóstico de un inoperable cáncer cerebral . Imagina que día tras día vas perdiendo la sensibilidad de cada parte de tu cuerpo aún manteniendo la lucidez. Ahora imagina que sólo tienes 6 años de edad.

¿Qué harías el resto de tus días?

Elena Desserich decidió esconder en secreto y por toda su casa, cientos de notas, mensajes y dibujos para ‘comunicarse’ con su hermana pequeña y sus padres después de muerta. Falleció en 2007. Todavía hoy sus progenitores descubren nuevos dibujos. Increíble.


Elena Desserich nació en el año 2000. Su vida era absolutamente normal hasta que los médicos le detectaron un grave cáncer cerebral pediátrico cuando tan solo contaba con cinco años de edad. Los doctores estimaron en 135 días la esperanza de vida de la pequeña. En un principio sus padres ocultaron el diagnóstico a Elena pero con el paso del tiempo y sabiendo que el deterioro físico era constante, informaron a su hija.

Con el cariño de sus padres Elena fue entendiendo que, cada día que pasaba, era un regalo divino, por lo que ideó una lista de todas las cosas que quería y podía hacer todavía: nadar con delfines, hacer esquí acuático, conducir un coche… Un día, un deseo…

Con el paso del tiempo iba perdiendo sensibilidad y movilidad en distintas partes de su cuerpo , incluido el habla, con lo que las actividades más físicas de su lista de deseos pasaban a un segundo plano. Sus manos fueron las últimas en desobedecer a su maltrecho cerebro; por lo que entonces se dedicó a pintar, a pintar,… y a escribir. Su pasión fue siempre alentada por sus padres.

Elena jugó a ser inmortal para su familia, dibujando y escribiendo cartas para su hermana pequeña, Gracy y así jugar a ser la sempiterna mayor. Todo ello meditado en la soledad del enfermo que se sabe terminal. Jugando a construir un baúl de emociones futuras para velar por el cariño eterno de su familia. Sabía cómo tenía que vivir y quería dejarlo claro.

Los últimos nueve meses de vida los dedicó a buscar los escondites perfectos para sus mensajes personales. Para su padre en un antiguo maletín; para su madre en un bolsillo perdido de su mochila favorita… para su hermana en rincones del cuarto de juegos. Pero también buscó escondrijos insospechados para que el ‘diálogo’ fuera sorprendente: fondos de plato de la olvidada vajilla china, páginas de libros abandonados en la biblioteca, una carátula de un CD obsoleto, etc…


Elena murió en agosto de 2007. No sin antes cumplir su último deseo. Poder bailar con su padre. El último día, con la lucidez de un científico atrapado en la cárcel de un cuerpo muerto, padre e hija se fundieron en un hermoso momento:
“Tuvimos nuestro baile y siempre será el último y probablemente el mejor recuerdo que guarde de ella [...] aunque había muchas cosas que ella quería hacer ese último día…” Keith Desserich, padre de Elena
Tras su muerte y conforme pasaba el tiempo, la memoria de sus indelebles recuerdos iba cristalizando. Hasta que Elena volvió:
“Estábamos moviendo unas cajas olvidadas y entre algunos de los libros se desprendió una pequeña nota [...] Cada vez que encuentro y leo uno de sus mensajes es como sentir un pequeño abrazo de mi pequeña..” Brooke Desserich, madre de Elena.
Sus padres han editado un libro con todos los dibujos menos personales, recopilados hasta hoy , cuyos fondos íntegros -repito íntegros- se destinarán a la lucha contra el cáncer infantil.

 
No esperemos a que nos diagnostiquen una enfermedad para decirles a las personas que queremos lo importantes que son para nosotros. Hagamos como Elena y juguemos a dejarles notas en diferentes partes de la casa con mensajes llenos de amor y cariño. Al final de nuestra vida nadie se acordará de cuanto dinero ha conseguido, del coche o el número de casas...son las relaciones y los momentos compartidos con los demás los que llenarán nuestro corazón de alegría. Sólo entonces podremos decir que nuestra vida ha valido la pena.

Gracias de corazón por leer este blog. :-))

jueves, 15 de octubre de 2009

Camera Café - Coaching

No puedo dejar de compartir este vídeo de Camera Café donde se habla del "coaching". Espero que disfrutéis de un rato tan divertido como el que yo he pasado viéndolo.